Diálogo trinacional sobre el proyecto Bridge 47
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La Salete (LS): Buenos días, soy La Salete Coelho, del equipo del proyecto Sinergias ED y estoy junto con Talía y Antonio para mantener un diálogo sobre el proyecto Bridge 47, con la de idea de compartir lo que está siendo esta experiencia entre nosotros en este partenariado ibérico. ¿Nos presentamos para que quién no sepa quiénes somos?
Talía (T): Mi nombre es Talía Vela–Eiden, y trabajo como oficial para los partenariados de intercambio de conocimientos en EADI2, que es la asociación europea de institutos de investigación de desarrollo, y que es miembro del consorcio extenso de Bridge 47.
Antonio (A): Yo soy Antonio Sianes, profesor en la Universidad Loyola de Andalucía e investigador en la Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación, que es la institución que está haciendo la coordinación del partenariado ibérico, la red de colaboración entre universidades y ONGD portuguesas y españolas
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
El autor/autores declaran que todos los materiales que se presentan están totalmente libres de derecho de autor y, por lo tanto, se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de toda responsabilidad tanto a la Revista de Fomento Social como a la Universidad Loyola Andalucía.
En caso de que el trabajo presentado sea aprobado para su publicación, como autor(es) y propietario(s) de los derechos de autor, autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Revista de Fomento Social para que pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos o electrónicos.
De igual forma, los autores firman reconocemos que la Revista de Fomento Social asume como suyos los principios del acceso abierto establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons”.