Marcos de acción en la lucha contra el hambre
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En este artículo se definen y delimitan los siguientes marcos de actuación en la lucha contra el hambre: derecho a la alimentación, seguridad alimentaria y soberanía alimentaria. Tradicionalmente los tres aspectos han ofrecido soluciones distintas al problema del hambre y la desnutrición, pero su interacción es necesaria para promover mecanismos de protección en el ámbito jurídico y de las políticas públicas, fomentando una nueva gobernanza alimentaria a distintos niveles.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
BINDRABAN, P. S.; BROUSWER, I. D. Y MOLL, H. A. (2006) “Hacia las estrategias nacionales de seguridad alimentaria y reducción de la pobreza: la necesidad de la capacidad de desarrollo y atención internacional”.
CEHAP (2006) Seguridad alimentaria y políticas de lucha contra el hambre. Seminario Internacional sobre Seguridad Alimentaria y Lucha contra el Hambre. Córdoba, Oficina de Cooperación Internacional de Desarrollo de la Diputación de Córdoba. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, pp. 61–86.
DA SILVA, J. G., TAKAGI, M. Y DEL GROSSI, M. E. (2006) La política de seguridad alimentaria y nutricional de Brasil a partir del programa “Hambre Cero”. CEHAP (2006) Seguridad alimentaria y políticas de lucha contra el hambre. Seminario Internacional sobre Seguridad Alimentaria y Lucha contra el Hambre. Córdoba, Oficina de Cooperación Internacional de Desarrollo de la Diputación de Córdoba. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, pp. 181–205.
DE LOMA–OSSORIO, E. Y LAHOZ, C. (2004) Seguridad alimentaria y nutricional. Conceptos básicos. Tegucigalpa, FAO/PESA Centroamérica.
FAO (2005) Directrices voluntarias en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional. Roma, FAO.
FAO (varios años) El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Roma, FAO.
INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL HAMBRE (2010) Hacia una nueva gobernanza de la seguridad alimentaria. Madrid, PROSALUS.
PÉREZ DE ARMIÑO, K. (1998) El futuro del hambre. Población, alimentación y pobreza en las primeras décadas del siglo XXI. Bilbao, Cuaderno de Trabajo 22, HEGOA.
SEN, A. (1981) Poverty and Famines. An Essay on Entitlement and Deprivation. Oxford, Oxford University Press.
WINDFUHR, M. Y JONSÉN, J. (2005) Soberanía alimentaria. Hacia la democracia en sistemas alimentarios locales. FIAN Internacional/ITDG Publishing.
WINDFUHR, M. Y JONSÉN, J. (2002) El derecho a no tener hambre. Bogotá, Universidad del Externado.
Documentos citados
Analysis of the word food crisis by the U.N special rapporteur on the right to food, Olivier de Schutter (2008). www.srfood.org/images/stories/pdf/otherdocuments/1– srrtfnoteglobalfoodcrisis–2–5–08.pdf
Declaración de Córdoba sobre el derecho a la alimentación y la gobernanza del sistema mundial de agricultura y alimentación (2008). http://www.uco.es/ catedrasyaulas/cehap/memoriaactividades.html#2008
Declaración de Nyéléni (2007). www.nyeleni2007.org/spip.php?article291
Declaración de Roma y Plan de acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (1996). www.fao.org/wfs/index_es.htm
Declaración universal sobre la erradicación del hambre y la malnutrición (1974). http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/69_sp.htm
El derecho a la alimentación. Informe preparado por el Sr. Jean Ziegler, Relator Especial sobre el derecho a la alimentación, de conformidad con la resolución 2000/10 de la Comisión de Derechos Humanos (2001). E/CN.4/2001/53. http://daccessdds.un.org/doc/UNDOC/GEN/G07/103/46/PDF/G0710346. pdf?OpenElement
El derecho a la alimentación. Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2000/10 (2000). http://www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/(Symbol)/E. CN.4.RES.2000.10.Sp?Opendocument
El mundo ya no necesita más de esta medicina (2008). www.escr–net.org/news/ news_show.htm?doc_id=688977&attribLang_id=13441
Informe del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación, Jean Ziegler, presentado de conformidad con la resolución 2003/25 de la Comisión de Derechos
Humanos (2004). E/CN.4/2004/10. http://www.unhchr.ch/Huridocda/Huridoca. nsf/0/a29580b15ae54551c1256e6300517e70/%24FILE/G0410780.doc
La relación entre el Disfrute de los Derechos Humanos, en particular los derechos económicos, sociales y culturales, y la distribución de los ingresos. Informe final preparado por el Sr. José Bengoa, Relator Especial (1997). E/CN.4/Sub.2/1997/9. http://daccessdds.un.org/doc/UNDOC/GEN/G97/129/57/PDF/G9712957. pdf?OpenElement
Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El derecho a la alimentación. Informe del relator Especial sobre el derecho a la alimentación, Jean Ziegler (2005). E/CN.4/2005/47, Enero. http://daccessdds.un.org/doc/UNDOC/GEN/ G05/107/13/PDF/G0510713.pdf?OpenElement
Observación general n.º 12: El derecho a una alimentación adecuada (1999). E/C.12/1999/5. http://www.unhcr.org/cgi–bin/texis/vtx/refworld/rwmain/ opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=47ebcce12
Statement of the Special Rapporteur on the Right to Food Mr. Olivier De Schutter (2008). www.srfood.org/images/stories/pdf/otherdocuments/2–statementsrah– hrc7final1–22–5–08.pdf