Las reformas laborales: ¡algo más que mercado!
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El trabajo es una dimensión humana esencial. Para muchas personas es su forma principal, si no única, de participación en la renta y riqueza del sistema productivo, de realización personal y de inserción social. El trabajo es mucho más que mercancía,aunque también se regule en el mercado laboral. El editorial parte de una consideración personalista del trabajo humano en la perspectiva de su contribución al bien común. En la segunda parte, descriptiva, el editorial trata de las características estructurales del mercado de trabajo en España. Tras esta presentación, en el apartado tercero se analiza el comportamiento coyuntural del mercado laboral durante la crisis. En el apartado cuarto,se trata de las dos recientes reformas llevadas a cabo por los gobiernos españoles de Zapatero (2010) y de Rajoy (2012). En las conclusiones, tras una breve consideración sobre el cambio epocal de la realidad del trabajo humano, se subrayan algunos aspectos sobre la cultura social, su base moral y la ética el trabajo, el papel de la educación y las nuevas formas de pensamiento sobre el trabajo.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
El autor/autores declaran que todos los materiales que se presentan están totalmente libres de derecho de autor y, por lo tanto, se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de toda responsabilidad tanto a la Revista de Fomento Social como a la Universidad Loyola Andalucía.
En caso de que el trabajo presentado sea aprobado para su publicación, como autor(es) y propietario(s) de los derechos de autor, autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Revista de Fomento Social para que pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos o electrónicos.
De igual forma, los autores firman reconocemos que la Revista de Fomento Social asume como suyos los principios del acceso abierto establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons”.